Quantcast
Channel: Xataka Foto
Viewing all 296 articles
Browse latest View live

Olympus Tough TG-870, nueva compacta resistente, con angular de 21 mm y Full HD

$
0
0
Di Tg 870 Green Mood Waterproof Master

Olympus ha presentado un nuevo modelo que amplía la gama Stylus de la marca, la Tough TG-870. Se trata de lo que podríamos denominar una "compacta de acción" que se presenta como un modelo sumergible y resistente a golpes, caídas y con conectividad WIFi a través del teléfono y geoposición.

Características Olympus Tough TG-870

Características

Olympus Tough TG-80

Sensor

CMOS de 1/2.3"

Procesador

TruePic VII

Resolución

16 megapíxeles

Distancia focal

3,74 - 18,7 mm (equivalente a 21-105 en 35mm)

Zoom óptico

5x (ANGULAR)

Zoom digital

Factor de ampliación 4x / 20x combinado con zoom óptico

Zoom SR (Super-resolution) 2 x / 10 x combinado con zoom óptico

Apertura máxima

3,5 - 5,7

Pantalla

LCD 3,0"

Resolución de la pantalla

920.000 Píxeles

Sistema de enfoque

Autoenfoque TTL iESP con detección de contraste

Vídeo

1080p 60fps; 720p 60fps; 480x360 240fps; 640x480 120fps.

(Para grabar vídeos 1080P/720P, necesita tarjeta SDHC/SDXC de clase 6 o superior.)

Sumergible

15m de profundidad

Resistente a golpes

Resistente a los golpes desde una altura de 2,1m

Resistente a congelación

Resistente a la congelación hasta -10ºC

Soporta peso

Resistente a la compresión hasta 100kg

Precio

299 Euros

Óptica

La Olympus TG-870 presenta un objetivo angular de 21mm. que le otorga mayor distancia focal que otras compactas de su segmento. Es habitual que las cámaras de acción aporten funcionalidades angulares que permiten cubrir mayor ángulo de escena, esto es más útil en vídeo que en foto ya que habitualmente las cámaras pueden ir en soportes que impiden o dificultan realizar el encuadre directo.

Captura De Pantalla 2016 03 21 A Las 16 27 47

Vídeo

En el Modo "Cámara de Deportes" de la TG-870 permite grabar vídeos a cámara lenta pero con un tamaño de 480x360 si queremos grabar a 240 fotogramas por segundo y a 640x480 si elegimos la opción de 120. A falta de poder ponerla a prueba, la marca asegura que tiene una estabilización de imagen para vídeo híbrida en 5 ejes, combinando estabilización "de cambio de lente" con estabilización digital.

Sumergible y resistente

Di Tg 870 White

-10, 2,1, 100 y 15 son los números que demuestran que, pese a su aspecto frágil, estamos ante una cámara suficientemente dura para acompañarnos en la mayoría de nuestros deportes y aventuras. Resiste temperaturas de -10ºC, caídas desde alturas de 2,1m., podremos pisarla con la bici o usarla para grabar granizadas gigantes porque aguanta hasta 100Kg. de peso, podremos sumergirla sin necesidad de accesorios adicionales hasta 15m. pero si nos parecen pocos, podemos adquirir una carcasa con la que podremos grabarnos buceando hasta 45m.

Accesorios

Una cámara compacta no parece ser a priori el instrumento más adecuado para grabar e inmortalizar nuestras aventuras, para facilitar el agarre y manejo en situaciones complicadas Olympus lanza varios accesorios como una agarradera deportiva, una funda de silicona o una correa flotante.

Di Tg 870 Green

Disponibilidad y precio

La Olympus Tough TG-870 sale a la venta a un precio de 299 euros, y estará disponible esta primavera.

Más información | Olympus


"Hay muchísimo trabajo documental excelente, me gustaría ver más trabajo de estilo fantástico" Ligia Berg, el Instante Perpétuo

$
0
0
Ligia Berg 01

Ligia Berg es una argentina amante de los gatos. Ya desde pequeña empezó a sentir cierta atracción por el arte y actualmente desarrolla proyectos muy diferentes que navegan entre la música y las artes visuales. Freud rescató a Eros y Thanatos de la mitología griega para referirse a los dos instintos más fuertes del ser humano y ahora es Ligia quien lo desarrolla en un proyecto como solista titulado Deseo y Muerte, en torno al cual está elaborando algunas ideas audiovisuales.

Pero uno de los trabajos fotográficos que más nos han llamado la atención es el de "Instante perpetuo" que está desarrollando actualmente. Nicolás Ponisio lo define como "Misterio y seducción, horror y deslumbre de unos personajes encandilados por lo maravilloso en una ciudad suburbana", para mí se trata de la representación del elemento mágico en una sociedad cada vez más monótona y encasillada.

Ligia Berg 03 Instante Perpetuo. Por Ligia Berg

¿Cuánto hace que empezaste a desarrollar el trabajo?

Me influye mucho la cultura pop, el cine, la música, las historietas y las artes visuales en general. Los sonidos, el viento, la cultura y nuestra capacidad de sentir e interpretar el mundo.

Estoy realizando estas imágenes desde Septiembre de 2015.

¿Lo das por finalizado? No. Por el momento tengo muchas 'situaciones' en mi cabeza que quiero plasmar. También me sucede que paso por lugares y digo 'acá quiero hacer una fotografía'.

Al no estar terminado entiendo que investigarás nuevos espacios, ¿puedes darnos una pista de hacia donde vas a ir? (¿paisaje diurnos a lo Martin Parr?) Sí quiero usar otros espacios de mi ciudad, por el momento pienso en las imágenes que tengo en la mente y que todavía no pude concretar. Quiero destacar los lugares del conurbano que no son tan explorados, quiero llenar de fantasía los lugares comunes y hasta olvidados diría.

Ligia Berg 07 Instante Perpetuo. Por Ligia Berg

Tu obra es un tanto inquietante, una especie de pausa entre dos acciones. ¿qué te motivó a la búsqueda de esos momentos?

Odiaría encasillarme en un estilo, por lo menos en este momento pienso así, me da terror pensar en toda mi vida trabajando igual

Siempre el no saber que vendrá me interesó, la intriga es fundamental. Me gusta la gente curiosa y me gusta generar curiosidad, dentro de lo posible. Me gusta la idea de desencajar, de algo que está en el lugar equivocado o que así lo parece. Yo misma a veces me siento en el lugar equivocado (risas)

Entre la estética Pop y el tenebrismo Dark, ¿crees que sería una definición en la que englobarías tu trabajo? Si, creo que eso me identifica hasta como persona. Me influye mucho la cultura pop, el cine, la música, las historietas y las artes visuales en general. Los sonidos, el viento, la cultura y nuestra capacidad de sentir e interpretar el mundo.

Ligia Berg 02 Instante Perpetuo. Por Ligia Berg

Tu trabajo invita a viajar desde el mundo mágico de los deseos hasta el realismo de un día a día, ¿cómo trabajas el proceso de creación, son fotos elaboradas previamente o las trabajas en el momento? Las ideas de las fotografías las elaboro previamente, no suelo hacer sketch ni nada de eso, pero sí las organizo en mi mente.

Tienes una obra muy heterogénea, con estilos muy diversos, ¿crees que este puede centrar un estilo nuevo en tu forma de mirar? Sí, creo que puede ser un estilo más, pero no uno definitivo. Odiaría encasillarme en un estilo, por lo menos en este momento pienso así, me da terror pensar en toda mi vida trabajando igual, con una fórmula. Hay tantas formas de contar las cosas que me parecería un derroche de recursos. Me aburriría.

Desde aquí se ve que el panorama fotográfico en latinoamérica es cada vez más interesante, ¿cómo se ve allí esta evolución? Muy bien, hay muchísimo trabajo documental excelente, pero me gustaría ver más trabajo de estilo fantástico, aunque sí hay, pero no es mucho o yo no lo conozco. Acá hay mucha gente muy creativa tenemos grandes fotógrafos de pasadas y nuevas generaciones.

Ligia Berg 05 Instante Perpetuo. Por Ligia Berg

Como autora emergente, ¿qué crees que hace falta para potenciar a autores que aún no tienen una obra consistente?. No creo tener una respuesta para esto, la obra de cada uno es un camino personal y creo que cada uno llega a su desarrollo de diferentes formas. Lo único que puedo decir es que mirar más allá de la fotografía me parece algo que puede nutrir mucho el trabajo de uno e intentar cosas que nos cuestan.

Ligia Berg 08 Instante Perpetuo. Por Ligia Berg

Ligia, muchas gracias por tu tiempo y suerte con tu trabajo, esperamos poder verlo por España pronto. Os animamos a visitar [su tumblr](Ligia Berg](http://ligiaberg.tumblr.com/) para conocer más sobre ella o este otro enlace a Instante Perpetuo para ir viendo sus actualizaciones.

Daisuke Yokota gana el Foam Paul Huf Award 2016

$
0
0
Captura De Pantalla 2016 03 25 A Las 8 06 21

El premio "Foam Paul Huf" lleva celebrándose desde 2007. Su objetivo es apoyar el trabajo de nuevos talentos menores de 35 años. Además del nada desdeñable premio en metálico, 20.000 Euros, el autor tiene la posibilidad de exponer en el Museo Foam de Amsterdam. En la edición de este año el jurado eligió a Daisuke Yokota de entre un grupo de 97 fotógrafos nominados, procedentes de 29 países en todo el mundo.

Yokota es un jóven japonés de 33 años que realiza una fotografía experimental que está dando mucho que hablar desde que 2010 recibió el "Gran Premio" en el certamen cazatalentos de fotografía "1_wall exhibition", pero ha recibido más premios y menciones que vienen a reforzar la idea de que dará mucho que hablar; en 2008 recibió una mención de honor en la competición de Canon "New cosmos of Photography"

Fpam Paul Huf Awards | web

Daisuke Yokota | Web

Pedro Díaz Molins es uno de los ganadores de la categoría "abierta" de los Sony World Photography Awards 2016

$
0
0
131032104229447876 C Pedro Diaz Molins Spain Winner Open Enhanced 2016 Sony World Photography Awards

Ya se conocen los finalistas de las categorías "Open" y "Jóven" de los Sony World Photography Awards 2016. Entre los premiados de la primera categoría se encuentra el español Pedro Díaz Molins que ya ganó otro de los premios de esta edición. La foto de inicio del artículo es la del español, ahora conocemos el resto de fotografías premiadas.

En la categoría "abierta" pueden participar fotógrafos de todos los niveles, mientras que en la categoría "Jóvenes" pueden presentarse fotógrafos de entre 12 y 19 años.

Ganadores de la categoría Open de los Sony World Photography Awards 2016

En la Categoría "abierta" se premian diez temáticas:

Temática "sonrisa", ganador Alex Ingle, (Escocia).

Es Pascua, y después de una gran comida de celebración es momento para una apacible siesta, con esta breve explicación lo que va a hacer este niño a su abuelo le ha servido al fotógrafo para ganar el premio "sonrisa" de este año.

131032081245686148 C Alex Ingle Uk Winner Open Smile 2016 Sony World Photography Awards "Wake Up Call". Alex Ingle. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Gente", ganador Alexandre Meneghini, (Brasil)

La Habana, uno de los días más calurosos en la historia de la isla, la gente aprovecha para darse un baño y nadar en el mar, Meneghini aprovecha, además, para hacer esta genial instantánea.

131032086603813827 C Alexandre Meneghini Brazil Winner Open People 2016 Sony World Photography Awards "Cuba Beach". Alexandre Meneghini. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Panorámica", ganador Markus van Hauten, (Alemania)

Goðafoss es una de las cascadas más espectaculares de Islandia, debido a las características y el lugar donde se quiso situar el fotógrafo, no era aconsejable hacer una foto "tradicional" y decidió disparar con una velocidad de 25 segundos, el resultado es espectacular, como la propia Goðafoss.

131032120338830903 C Markus Van Hauten Germany Winner Open Panoramic 2016 Sony World Photography Awards "Goðafoss". Markus Van Hauten. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Poca luz", ganador Kei Nomiyama, (Japón)

La temporada de la luciérnaga vuelve en Japón en el comienzo de una época de lluvias. Esta luciérnaga es una especie llamada Luciola parvula que vuela en el hermoso bosque de bambú. La población de luciérnaga disminuye cada año en Japón, quizá por la destrucción del medio ambiente. Esta imagen fue tomada bajo la luz de la luna.

131032095489599626 C Kei Nomiyama Japan Winner Open Low Light 2016 Sony World Photography Awards Enchanted Bamboo Lights. Kei Nomiyama. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Arte y cultura", ganador Swee Choo Oh, (Malasia)

Esta tienda de lámparas se encuentra en Hoi An, en la provincia central de Quang Nam de Vietnam.Amanecía en el país oriental y con el nuevo día comenzaban las rutinas de sus gentes como esta señora que, tranquilamente esperaba a sus clientes. La luz de la mañana iluminando las lámparas, los recuerdos para turistas y esa señora sentada hacen de esta foto un bodegón perfecto.

131032098263351026 C Swee Choo Oh Malaysia Winner Open Arts And Culture 2016 Sony World Photography Awards The Lantern Store. Swee Choo Oh. Ganadora, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Arquitectura", ganador Filip Wolak, (Polonia)

No todo el mundo tiene el privilegio de poder pilotar un Cessna por encima de espacio aéreo restringido de Nueva York, para poder hacer una fotografía. El autor asegura que tomo esta foto "con un poco de planificación ( y suerte ) que fue capaz de capturar la alineación perfecta sombra a lo largo de las avenidas".

131032100020695688 C Filip Wolak Poland Winner Open Architecture 2016 Sony World Photography Awards Snowy Central Park at 10,000 feet. Filip Wolak. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Viajes", ganador Andrej Tarfila, (Eslovenia)

"Que la inspiración te pille trabajando" o viajando, como le sucedió a Andrej Tarfila que iba conduciendo hacia Kranj, la capital de la región de Gorenjska en los Alpes eslovenos cuando le sorprendió esta niebla. Otros conductores se habrían parado maldiciendo la suerte que les haría llegar tarde a sus destinos, este decidió regalarnos esto:

131032102081634284 C Andrej Tarfila Slovenia Winner Open Travel 2016 Sony World Photography Awards "Church on the fields of Soröko Polje". Andrej Tarfila. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Mejorada", ganador Pedro Díaz Molins, (España)

Ya os hablamos de esta foto en este otro artículo, tras una mañana haciendo fotos Molins se puso a revelar, le llamó la atención una mujer que parecía recién llegada de la década de los 60 y la historia con otro personaje le llevo a plantear la metáfora de la obsolescencia programada. Esta el resultado de cinco fotos mezcladas. El anciano en el fondo ayuda a completar y comprender la historia con las escaleras en el último plano.

Temática "Fracción de segundo", ganador Chaiyot Chanyam, (Tailandia)

Una de las claves en la vida, pero también en lo que es más importante; la fotografía, es saber anticiparse al momento, saber lo que va a venir, estos dos pájaros estaban tomando agua en la orilla inconscientes de las olas que venían.

131032106491948986 C Chaiyot Chanyam Thailand Winner Open Split Second 2016 Sony World Photography Awards "Splashing Birds". Chaiyot Chanyam. Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Naturaleza y vida salvaje", ganadora Michaela Šmídová, (República Checa)

Un oso polar disfrutando de un baño, sin más pretensiones ni significados que la de retratar la alegría con la que este oso disfrutaba del baño. A veces en la simplicidad está la clave y este es un clarísimo ejemplo de ello.

131032111076951385 C Michaela Smidova Czech Republic Winner Open Nature And Wildlife 2016 Sony World Photography Awards Sin título. Michaela Smidova. Ganadora, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Ganadores de la categoría Joven de los Sony World Photography Awards 2016

En esta categoría hay tres ganadores también por temáticas.

Temática "Cultura", ganador Sepehr Jamshidi Fard, (Irán, 17 años)

El lago iraní Oroomiyeh, también conocido como Urmía, es uno de los mayores lagos salados del mundo. El autor describe su foto así: "siempre ha sido un lugar donde la gente se ha ido a limpiar: limpian su piel de los rayos penetrantes del sol y limpian sus mentes y lo hacen como el paisaje mismo; blanco."

131032052729734009 Sepehr Jamshidi Iran Winner Youth Culture 2016 Sony World Photography Awards "Salt Cleansing". Sepehr Jamshidi. Ganador, Categoría Joven. Cultura, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Medioambiente", ganador Anais Stupka, (Italia, 12 años)

¿Qué motiva a una niña de 12 años a hacer esta preciosa postal?, ella misma lo cuenta así:

Mi Familia y yo estábamos alojados en un hotel precioso de Georgia, yo estaba a punto de coger el ascensor cuando me di cuenta de esta hermosa vista desde la ventana. Tenía muchas ganas de tomar una fotografía debido a que en ese marco se puede ver los aspectos positivos y negativos de monte Kazbek. Por ejemplo se puede ver la impresionante iglesia en la cima de la montaña, pero también se puede ver a los pobres de la ciudad"

131032061979113791 Anais Stupka Italy Winner Youth Culture 2016 Sony Photography Awards "Mount Kazbek in frame, Georgia". Anais Stupka. Ganador, Categoría Joven. Medioambiente, Sony World Photography Awards 2016

Temática "Retratos", ganador Sam Delaware, (Estados Unidos, 18 años)

Sarah es la hermana de este fotógrafo que, tras mudarse de ciudad para ir a la Universidad, comprendió cuánto iba a echar de menos a su familia, sobretodo a su hermana. "Quería hablar de alguna forma de la mezcla de sentimientos que estaba experimentando; emoción por la vida que estaba a punto de comenzar y nostalgia por la que estaba dejando atrás", dice el autor.

131032056563173490 Sam Delaware United States Winner Youth Portrait 2016 Sony World Photography Awards "Sarah". Sam Delaware. Ganador, Categoría Joven. Retrato, Sony World Photography Awards 2016

Foto de inicio | Planned Obsolescence, Copyright Pedro Diaz Molins, España, Ganador, Categoría Abierta, Sony World Photography Awards 2016

Más información | Worldphoto

Olympus FD-1: Un nuevo difusor flash para la Olympus Stylus Tough 4

$
0
0
Di Fd 1 Tg 4 Black Product 000 V2

El año pasado Daniel Jimenez nos hablaba de la salida de la Olympus Stylus Tough 4. Hoy ha presenta un novedoso difusor que se acopla a la cámara y redistribuye la luz desde el flash redondo que incorpora la cámara para iluminar de forma suave y uniforme los sujetos en la fotografía de primeros planos.

Al luminoso objetivo que puede otorgar aperturas de hasta un f/2, se suma ahora la posibilidad de acoplar un difusor que aumentará las posibilidades tanto en primeros planos como en macro, ya que la Olympus Stylus Tough 4 permite fotografiar a distancias de entre dos y 30 cm. del objetivo en modo normal y desde 1 cm. en modo microscopio.

El difusor FD‑1 incorpora además un práctico un mecanismo que permite ajustar la potencia del flash desde el propio dispositivo.

Más info | Olympus

Prohibido usar teleobjetivos en el Senado: los fotoperiodistas lo tienen ahora más difícil

$
0
0
Canon 70 200 F4l

Si ya de por si es complicado trabajar de fotógrafo en el Congreso o en el Senado, desde que se aprobó la llamada Ley Mordaza lo van a tener aún más difícil. Una insólita medida prohibirá que en el Senado se puedan utilizar teleobjetivos para desempeñar su trabajo, el detonante son las habituales pilladas infraganti que los medios hacen a los políticos.

Todo empezó cuando La Razón publicó unas fotos en las que se podía leer perfectamente lo que Rita Barberá había escrito en una conversación en WhatsApp, a partir de ese momento el Partido Popular, que tiene mayoría absoluta en la Cámara ha decidido que los fotógrafos no pueden usar teleobjetivos. No han trascendido los motivos que han dado desde el partido del gobierno en funciones pero mucha gente habla ya de un ataque más a la libertad de prensa y al derecho a la información.

Ya pasó hace unos años algo parecido en el Congreso de los Diputados donde unos fotógrafos tomaron imágenes de distracción de los diputados jugando con las tablets, en la Asamblea de Madrid un fotógrafo de El País pilló a Bartolomé González y María Isabel Redondo jugando a apalabrados en un pleno y Manuel Fernández fue cazado viendo una película, incluso Mariano Rajoy fue sorprendido siguiendo un partido de Roland Garros durante una sesión del Congreso.

Este es un tema que lamentablemente va a crear precedente, de seguir las cosas así al final el fotógrafo será un mero instrumento mediatizado al que le dirán qué equipo usar, cuando hacerlo, desde donde y, lo que es más grave: lo que no puede mostrar.

Vía | Voz Populi

Lumix GX80: Foto 4K y estabilización de 5 ejes en la nueva cámara presentada por Panasonic

$
0
0
Dsc05320

La familia de Panasonic recibe a su nuevo retoño. Se trata de la pequeña GX80, una cámara sin espejo que incorpora las últimas novedades de la marca como el 4k Photo que ya estrenaron en modelos como la TZ80 y TZ100, el sistema de enfoque Post Focus y un sensor Digital Live MOS de 16.0MP.

Lumix GX80 características

Características

Lumix GX80

Sensor

Digital Live MOS de 16 MP procesador Venus Engine

Filtro de paso bajo

No

Visor

LVF (Live View Finder) de formato panorámico 16:9 con una resolución de 2.764.000 puntos

Objetivo

Intercambiable.

Vídeo

4K (3840 x 2160) a 25 fps en MP4 Full HD (1920 x 1080) 50p.

Estabilizador

Dual de 5 ejes (3 en cuerpo + 2 en objetivo)

Enfoque

49 puntos, por contraste. Tecnología DFD. Detección de ojos y rostro

Pantalla

Táctil abatible de 1.040.000 puntos de resolución. Con el 100% del campo de visión

Disponibilidad y precio

junio de 2016 son un precio estimado de 799 euros.

Dsc05302

Diseño y ergonomía

La Lumix GX80 fiel a su estilo se presenta en tres versiones; con la opción en negro o bien podemos optar por elegir una con una elegante banda gris en la parte superior, pero además incorpora una nueva posibilidad más colorida que combina el estilo retro de la franja gris con un desenfadado naranja.

Tiene un agarre muy ergonómico que le confiere su ligeramente rediseñada empuñadura y unos botones muy intuitivos que facilitan su manejo incluso a quien no había usado una Lumix anteriormente.

Dsc05316 Editar

Foto 4K manejo y funciones

La tecnología Photo 4K ofrece tres modos preseleccionados que responderán a las diferentes necesidades a la hora de buscar nuestra imagen: Ráfaga 4K (4K Burst), Ráfaga 4K Start/Stop (4K Burst Start/Stop) y Preráfaga 4K (4K Pre-burst). Como novedad la GX80 incorpora, además, la función Light Composition, dentro del modo 4K Photo, una vuelta de tuerca más al concepto de HDR, ya que al igual que aquel, usa varios fotogramas para generar una imagen final, algo útil en fotografía nocturna o en ambientes con poca luz.

Dsc05303

Cada modo nos permite obtener imágenes con una resolución de 8 megapíxeles, esta son muy prácticas para fotografiar instantes tan rápidos que no se perciben a simple vista, para ello la tecnología "graba" durante la secuencia pequeños vídeos en $K que luego nos presenta a modo de fotogramas para que seleccionemos la imagen que nos interesa, podemos eliminar el resto de imágenes con el fin de ahorrar espacio en la tarjeta, ya que de otro modo se recomienda llevar varios pares de ella en la bolsa.

Ya os hemos hablado en profundidad en este artículo de la función Post Focus que también está presente en la nueva Lumix de Panasonic y completa la experiencia de la llamada "foto 4K"

Visor, pantalla y estabilización en la Lumix GX80

El visor ofrece una resolución equivalente a la alta definición de 2.764.000 puntos y presume de tener un Sensor Ocular AF que empieza a enfocar automáticamente cuando detecta que el fotógrafo se está acercando al visor para tomar una foto.

La pantalla de 3" es táctil y abatible, con una una inclinación ascendente de 80º y una descendente de hasta 45º. Los que pretendan utilizar la cámara para grabar vídeo cuentan con una estabilización de 5 ejes distribuidos 3 en el cuerpo y dos en el objetivo.

Dsc05321

Conectividad

La Lumix GX80 tiene conexión WiFi incorporada y permite compartir las imágenes en redes sociales a través del teléfono o tableta. Desde el dispositivo móvil se pueden controlar funciones como el disparo, el enfoque, la apertura, ISO o velocidad de obturación.

Flash DMW-FL200L GN20

Pese a que la Lumix GX80 incorpora un pequeño flash, Panasonic también ha presentado hoy un compacto y ligero dispositivo que responde a las necesidades de iluminación de la cámara tanto para foto como para vídeo ya que incorpora un flash y luz contínua LED.

Dsc05314

Puede ser disparado de manera inalámbrica y se puede usar con hasta tres grupos de flash

La Lumix GX80 estará en el mercado a partir de junio de 2016 y tendrá un precio estimado de 799 euros.

Dsc05304

Más información | Panasonic

Daguerreotype Achromat 2.9/64 Art Lens, el nuevo proyecto de Lomography inspirado en 1839

$
0
0
Dc1f0819f4df5cdfab18f95a1ca3f875 Original 1

Cuando parecía que la moda hipster estaba pasando (por fin) a mejor vida, Lomography trata de darle un balón de oxígeno y se lanza a la piscina con una campaña de micromecenazgo que trata de buscar financiación para poder producir un objetivo que emula al primera óptica fotográfica del mundo de 1839, pero para las cámaras de hoy en día.

Lomography sigue investigando en la creación de objetivos, la nueva idea es fabricar una objetivo F2.9 inspirado en el primero creado en 1839, en honor a la cual le llamarán Daguerreotype Achromat 2.9/64 Art Lens, una recreación del objetivo diseñado para trabajar con cámaras digitales y analógicas modernas, disponible para Canon EF y Nikon F.

A0af0a04dac6cf2dacc906e31fe9d183 Original

Los objetivos Daguerrotipo Achromat tendrán una longitud focal de 64 mm y aperturas que van desde f/2,9 a f/16, esta apertura se controla con un sistema de placas "Waterhouse Aperture", no podían dejar pasar la oportunidad de incorporar, además, otros tipos de placas de apertura de diafragma que funcionan a modo de filtros con los que se producirán efectos inmediatos sin tener que acudir a un programa de edición de imágenes, todo muy artesanal.

108cf4d88fd4cba4d99ea44532641231 Original sistema de placas "Waterhouse Aperture"

Cámaras compatibles con el nuevo Daguerreotype Achromat 2.9/64 Art Lens de Lomography

El objetivo se comercializará dedicada para usar de manera directa tanto para Nikon como para Canon.

Montura Canon EOS (analógico / digital, full frame y APS-C/APS-H): Canon 1D / s MkIII, Canon V, Canon 7D MkII, Canon EOS 3, EOS 5, etcétera.

Montura Nikon F (analógico / digital, full frame y APS-C): Nikon F3, Nikon D300, D800, Nikon D5, Nikon FE2, Nikon F100, etcétera

Habrá disponible adaptadores para diferentes marcas o monturas:

Montura Fujifilm FX (Digital APS-C): Fujifilm X-Pro1, Fujifilm XM, Fujifilm XE.

SONY montura E (EF para ff y E para APS-C): Sony A7, Sony NEX 7, Sony NEX 5 y muchos más.

Para monturas Micro Cuatro Tercios: Olympus OM-D E-M10, Olympus PEN-F, Panasonic Lumix DMC-GX8, Panasonic Lumix DMC-GF6.

Y para Leica M (analógico / digital, full frame y APS-C): Leica CL / E, Leica M6, Leica M (240), Ricoh A12.

Por supuesto no podíamos olvidarnos de las posibilidades creativas que ofrece incorporar este elemento a la cámara a la hora de grabar un vídeo. Heiwa Wong ha producido y dirigido este spot-cortometraje rodado con el Daguerreotype Achromat 2.9/64 Art de Lomography.

"The Sea Within" by Heiwa Wong from Lomography on Vimeo.

Más info | Kickstarter


Lensbaby presenta un nuevo concepto de objetivo, el Twist 60

$
0
0
Twist60 Lens 3

De nuevo la inspiración llega desde un objetivo Petzval, parece ser que los clásicos nunca mueren o, por lo menos, lo hacen a un ritmo más lento que la creatividad de los nuevos diseñadores.Lensbaby ha decido crear un nuevo objetivo que se basa en el aspecto del clásico y que a diferencia de sus habituales descentrables este se especializa en el bokeh.

Con una distancia focal de 60mm y una apertura de f/2.5 el Twist 60 es capaz de mantener enfocado el centro mientras gira el entorno del modelo generando unas imágenes oníricas un tanto vertiginosas.

Twist60 Nikon 58805 1460390650 1280 1280 Editar

Otro de los aspectos más interesantes puede ser su uso en vídeo ya que el nuevo objetivo de Lensbaby estará disponible para monturas Canon EF, Nikon F y Sony E.

El precio del Twist 60 de Lensbaby es de 279,95 dólares, unos 245,67 euros, un capricho que podemos adquirir en su página web.

Ar Twist2 22590 1459981871 1280 1280

Más info | Lensbaby

Nobuyosi Araki y su universo fotográfico: entre la perversión y la excelencia

$
0
0
Araki 9

Entender otras culturas es algo tan apasionante como complejo. Es posible que si no interiorizamos desde la cuna las sutilezas, incoherencias, usos y costumbres culturales de una región caigamos en el error de juzgarlo desde la perspectiva que nos ofrece la nuestra.

Nobuyoshi Araki ha sido capaz de contrariar a culturas propias y ajenas, con solo una fotografía de un desnudo integral de una mujer atada la sociedad japonesa se escandalizaría por la visión del aparato reproductor y, aún más, del pelo que lo cubre, la cultura occidental condenaría la visión de una mujer atada, el mundo anglosajón seguramente lo vería inmoral y la cultura musulmana condenaría a la mujer que se ha prestado a hacerse la fotografía.

La verdad es que todos estos estereotipos culturales pueden responder, o no, a los motivos que han llevado a convertir a Nobuyoshi Araki en uno de los fotógrafos más controvertidos en el mundo.

Cbbb8e3656c8962602af9991dbe86d6d Araki trabajando con distintos sistemas fotográficos

Sus inicios

Araki nació en 1940 en Tokio, concretamente en una pequeña localidad obrera en la margen Este del Río Sumida; Shitamachi. Con 23 años se graduó en fotografía y dirección de cine en la Universidad de Chiba, poco después presentó un proyecto fotográfico llamado Satchin que le hizo ganar el prestigioso premio Taiyo.

Realiza su primera exposicón personal en el edificio Shinjuku Station de Tokyo. Sus primeras fotografías no era eróticas, ni hablaban de mujeres o BDSM, se trataba en su mayoría de mendigos y gente pobre que encontraba en los alrededores de su ciudad, en barrios muy deprimidos y marginales como Minowa.

Araki03 Primeros trabajos de Araki en las calles de su barrio

En esa primera época está interesado en contar el día a día de su entorno más cercano, a modo de crítica social y política, es sin duda su obra menos conocida.

Araki02 Primeros trabajos de Araki en las calles de su barrio

Tras el éxito de sus primer proyecto consigue un trabajo en una prestigiosa agencia publicitaria: Dentsu, allí conoce a Yoko con quien se casará poco después y quien se convertirá en su mejor modelo, en su alma gemela, creo que no exagero si digo que es su alma mater en su trabajo y álter ego en la vida. Yoko viene con sorpresa y la familia se amplía con Chiro, un precioso gato que acompañará a la pareja en sus aventuras. Esto supone el primer punto de inflexión en su carrera y comienza su etapa más productiva.

Araki01 Araki y su mujer Yoko. Del libro "A sentimental Journey"

Kinbaku, sexo y denuncias en su etapa más frenética

Yoko se convirtió en la mejor musa del fotógrafo, su inclinación sexual le abrió un mundo desconocido y apasionante que le ayudó a llegar a disparar hasta 80 carretes fotográficos por día.

Tumblr Lrp9gyuiqp1qgquvwo1 R1 500 La musa de Araki, su mujer Yoko, atada para su libro "A sentimental Journey"

"El kinbaku (hacer nudos con cuerdas) es diferente del BONDAGE. Ato a las mujeres porque sé que sus almas no pueden atarse. Sólo lo físico puede atarse. Poner una cuerda alrededor de una mujer es como rodearla con el brazo

En 1970 se auto-editó un libro, decidió darlo a conocer de la manera más pragmática: enviándolo por correo a diferentes amigos, a críticos de arte y a gente desconocida que podía estar vinculada o no al mundo del arte y la fotografía y que elegía al azar de la guía telefónica.

Nobuyoshi Araki 2 Yoko posa para el libro "Senchimentaru", 1971

"Si yo no hiciera fotografia, no tendria absolutamente nada. Mi vida es totalmente sobre la FOTOGRAFIA y por eso la vida es ella misma fotografia"

En 1971 presentó la colección privada "Senchimentaru" ("Un viaje sentimental") un trabajo sin mayor (ni menor) pretensión que la de contar su día a día. Con una estética sencilla que parece casual e incluso insulsa está compuesto por imágenes de su mujer, paisajes urbanos que y fotos que en realidad esconden una potente intención comunicativa que dan sentido a una de sus citas más célebres: "Quiero hacer fotos que permanezcan incompletas"

5a2f3b65f9d2fd079d035ac295df4e4f "Senchimentaru", Araki 1971

"Lo que capturo es el tiempo más que el espacio"

Aquellos años no solo fueron fantásticos para sus imágenes, sino que también sirvieron para edificar lo que se convertirá en su legado, en 1974 colaboró activamente en la creación de la Escuela-Taller de Fotografía,en el 76 inauguró la Escuela Araki y realizó una exposición con sus estudiantes llamada "Walking through Tokyo".

Araki 3 Yoko atada y suspendida. Araki.

"Hay una atmósfera confusa alrededor del sexo que me gusta"

Las fotografías de Araki son muy explícitas, son habituales las imágenes de mujeres desnudas con las piernas abiertas, colgando de cuerdas o atadas en posiciones supinas, aún así, la escasa presencia de los gentales masculinos alejan a sus imágenes de las connotaciones falocéntricas, e incluso falocráticas me atrevería a decir, que de manera casi unánime monopolizan la industria del porno. Precisamente en esta clase de género es donde Araki encontraría un notable primer gran fracaso en su carrera. En 1981 constituyó la "Sociedad Araki" y dirigió una película porno llamada High School Girl Fake Diary que no gustó ni a los seguidores del fotógrafo ni a los amantes del cine porno.

En un esfuerzo por educar en el arte del Kinbaku y alejarlo de la concepción occidental del Bondage, crea un libro titulado "Kinbaku-bi", una colección de tres libros que, como no podía ser de otra manera, se presentan (en la edición de Taschen) atados.

Ojo Labioaraki

“Todas las mujeres que me rodean, todas las que se ponen frente a mi cámara… Son diosas”

La rotundidad de sus imágenes le llevó a varias denuncias, en una ocasión en 1992, fue condenado a pagar 30.000 yenes por misoginia y conducta desordenada. Cuesta entender que un país que permite la matanza masiva de delfines, que ha diezmado la población de atunes rojos o que celebra la fertilidad en su Kanamara Matsuri haciendo verdadera apología al pene, condene con tamaño gesto el Kinbaku que, al igual que el Sumo, es una disciplina tradicional que practican dos personas adultas de manera consentida.

Kkqnkixattaht3eymms4 1977a1a2 083c 4679 Bc86 733cfd4ee557 Araki realizando atadura "Teppou" a una modelo.

Esta etapa le consolidó como autor y le aupó al Olimpo de los grandes maestros de la fotografía. Su obra no dejaba indiferente a nadie.

La muerte de Yoko

456 Ultimo retrato de la pareja juntos.

Cuando a Yoko le diagnosticaron un cáncer de ovarios Araki decidió centrarse en ella. Los siguientes seis meses los dedicaría casi en exclusiva al que fue el amor de su vida, su musa, su compañera. En este tiempo realizó el que, para mí, es sin duda su trabajo más íntimo. Sin dobleces ni dobles lenguajes, sin posibilidad de dobles interpretaciones "Winter Journey" retrata la evolución de la enfermedad en su mujer. Su cámara se convierte en el altavoz que amplifica su grito en un sordo lamento que desgarra y golpea.

En una especie de resumen vital editó un libro que mezcla las dos etapas de su vida, con las fotos hechas cuando empezaron a conocerse, cuando se casaron y se fueron a vivir juntos y las imágenes de esta lenta y agónica despedida.

Nobuyoshi Araki - A Sentimental Journey, Winter Journey from Photobook Club on Vimeo.

Genio y figura

¿Quisiera hoy preguntarle acerca de sus fotografías?

Mira, si quieres saber de mis fotos lee un libro o lo que sea. Los escritores siempre me estáis haciendo las mismas putas preguntas una y otra vez. ¿Qué es exactamente lo que quieres saber?

¿Por qué no empieza contándome la primera vez que agarró una cámara?

¡No, no, no! ¡Olvídalo! Vamos a olvidarnos de todo esto. Me marcho. ¿Por qué no te vas a ver la televisión o algo así? Haz el favor de no molestarme. No pienso hacer esto ni una puta vez más. Ya deberías saber toda esa mierda. Vaya una lata. Ni siquiera me preguntas sobre mis proyectos actuales. La primera vez que hice una foto... ¡no me jodas! Es patético. No tengo ninguna necesidad de que escribas un artículo para que lo lean el resto de ignorantes que tampoco me conocen, ¿vale? No me importa un carajo. No estoy interesado ni en el dinero ni en la fama. Ya no estoy interesado en eso.

Bueno, ¿puedo entonces preguntarle sobre los libros de fotografía que ha publicado?

Vamos a ver, esa es una pregunta idiota. ¿De cual quieres hablar? tengo 450 libros!

Así empieza la entrevista que Tomo Kosuga tuvo el valor de hacerle a Araki para la revista VICE. Esta entrevista choca mucho con la imagen que dan de el en el documental "Arakimentari" sobre la vida y obra del fotógrafo, rodado por Travis Klose

Arakimentari (2004) from Rodrigo Morales on Vimeo.

Obra de Nobuyoshi Araki

Pues sí, 450 libros que en 2012 pudieron verse en una exposición celebrada en el IZU PHOTO MUSEUM de Japón. Posiblemente se trata del fotógrafo con más libros publicados en la historia de la fotografía.

Captura De Pantalla 2016 04 13 A Las 16 11 55

Actualmente

La familia de Araki fue su mundo, vio morir a su mujer Yoko. Su gato Chiro, que a veces esperaba a Yoko acurrucado a los pies de la cama, le acompañó en el duelo. Pero poco después Chiro también murió, de nuevo Araki escribió, de la única manera que sabe, un Réquiem. Igual que hizo con su mujer, retrató los últimos días con su amigo.

Cat "CAT" es el libro que le dedica a su amigo Chiro, el gato de su mujer Yoko.

En 2001 conoce a Kaori, una joven bailarina que le trajo de nuevo la inspiración en forma de musa vestida con kimono estampado.

Kaori Kaori, ultima musa y amante de Araki

Me gustaría creer en el destino para poder decir aquello de "por caprichos del destino", ya que parece obra de algún arquitecto caprichoso el hecho de que si a Yoko le diagnosticaron cáncer de útero a Araki se lo descubran de próstata. Sabedor de que puede correr el mismo destino y consciente que no hay nadie para retratarlo ha hecho como Mozart y ha escrito su propio Réquiem en un trabajo que ha titulado "Tokyo Radiation"

Prostata Araki en el hospital tras una intervención por cáncer de próstata

Actualmente artistas como Björk o Lady Gaga han manifestado públicamente su admiración por el maestro japonés y han posado para él.

Araki Gaga Polaroid

BONUS

La fotografía que inicia este artículo Araki la considera premonitoria. Tras una noche de sexo desenfrenado fueron a pasear en barca, Yoko esta tan cansada que se quedó dormida, en posición fetal. Es una de las imágenes más conocidas de Araki y que, desgraciadamente, tiene una triste lectura.

Zeiss Batis 18 mm f2.8, nuevo objetivo angular para ampliar las opciones de la montura E de Sony

$
0
0
Pi 0018 2016 Batis Family Eng

Siguiendo por el camino de las focales fijas, Zeiss mejora la oferta de la gama Batis con el recién presentado Batis 18 mm f2.8 que cubre las necesidades de la fotografía angular, terreno que tenía pendiente desde hace un año, cuando presentaron los dos modelos que inauguraron la serie.

A las ópticas de 25mm.f2 y a 85mm.f1.8 de la gama Batis de Zeiss se le suma ahora el angular que abrirá hasta f2.8 y está pensado para las Full Frame sin espejo de la familia A7 de Sony con montura E.

Pi 0018 2016 Batis 2 8 18 Eng1

En el aspecto técnico el objetivo está construido con 11 elementos distribuidos en 10 grupos y con un rango de enfoque de 0,25m – infinito. Al igual que los otros dos objetivos de la serie, el Batis 18 mm f2.8 cuenta con una pequeña pantalla OLED que indica la distancia de enfoque y la profundidad de campo.

Pi 0018 2016 Batis 2 8 18 Eng2

Mide 9,5 cm. y pesa 330 gr. Estará disponible el próximo mes de mayo y saldrá a la venta por unos 1.260 euros.

Más información | Zeiss

Lexar lanza un nuevo lector de MicroSD para dispositivos iOS

$
0
0
Lexar Microsd Reader Image

Una de las principales quejas de los usuarios de iPhone y iPad ha sido siempre que la compañía de la manzana no incorporase la posibilidad de usar en sus dispositivos tarjetas de memoria MicroSD. Apple no parece muy dispuesta a dar respuesta a esta demanda, pero a partir de ahora hay una alternativa, Lexar nos ofrece el MicroSD Reader para iOS.

El lector cuenta con un conector Lightning y funciona con una aplicación de gestión de archivos gratuita que está disponible en la App Store y es compatible con iOS 7/8/9, Mac OS X+

Tri

Además de poder de descargar las fotos y vídeos para ahorrar espacio en el dispositivo, el lector ofrece la posibilidad de trasladar archivos de cualquier dispositivo Android con tarjetas de formato microSD al iPhone o iPad.

No es posible la escritura directa a la tarjeta, pero dentro de las opciones que ofrece la aplicación con la que se usa este lector, está la de poder realizar copias de seguridad de los archivos del iPhone o iPad.

Más info | Lexar

En Xataka Foto | Lexar Professional XQD 2.0 USB 3.0, lector de tarjetas XQD on-the-go

Nuevos fallos detectados en la Nikon D750 y aún sin solución oficial

$
0
0
1366 2000

En julio de 2015 Nikon anunció que, en algunas cámaras del modelo D750 el obturador no funcionaba con normalidad y facilitó un enlace para comprobar el número de serie de las cámaras afectadas y poder solicitar su reparación. Tras un análisis Nikon descubrió que ese mismo problema podía afectar también a las que se fabricaron entre diciembre de 2014 hasta junio de 2015.

Pero hay novedades, parece ser muchos usuarios están informando de un error nuevo que afecta, de nuevo, al obturador en su funcionamiento a altas velocidades, aseguran que se bloquea la cámara y que esto afecta a las cortinillas.

Normalmente esto sucede en el primer disparo tras encender la cámara y vuelve a la normalidad tras apagarla y encenderla de nuevo, en este vídeo se ve el mensaje de error que aparece en la pantalla.

Parece ser que este problema se va haciendo cada vez más frecuente llegando a romperse las cortinillas tal y como vemos en este vídeo.

Un usuario del foro Nikonistas abrió recientemente un hilo para informar sobre este nuevo error e inmediatamente muchos otros contestaron afirmando que les pasa lo mismo. Parece ser que cámaras con ese problema no son reconocidas por Nikon como unidades defectuosas al introducir el número de serie en el enlace que os facilitamos antes. Todo apunta a que los errores de la Nikon D750 afectan a muchas más cámaras de las que reconoció Nikon en su comunicado oficial el ocho de julio del año pasado.

Un objetivo astronauta, un algoritmo anti reflejos, los efectos del alcohol en los retratos y más en: Galaxia Xataka Foto

$
0
0
269105 789 787

Parece ser que este año no se estudió muy bien las fechas de las estaciones y estamos teniendo una primavera fría y pasada por agua, así que si os vais a quedar en casa refugiados os traemos algunas interesantes noticias fotográficas que hemos recopilado de diferentes medios.

  • Vicente Nadal nos da habla en su blog de los "6 errores que impiden crecer tus ventas como fotógrafo."

  • Han desarrollado un algoritmo que nos permitirá eliminar los reflejos que se producen en los cristales de las gafas cuando hacemos una foto. Nos lo han contado en ABC.

  • ¿Te gustaría ser el orgulloso dueño del "Carl Zeiss Tele-Tessar 500 mm f/8 para Hasselblad usado por el astronauta Dave Scott durante la misión Apollo 15, en la superficie de nuestra luna."? Pues en DSLR Magazine tienes toda la información

  • Esta semana ha dado bastante guerra en las redes un trabajo que muestra los cambios de nuestra cara tras beber unas copas de vino.

  • En cambio algo de lo que apenas se ha hablado y que nos parece muy importante, es el premio que Reporteros sin Fronteras ha concedido a Zaina Erhaim por su defensa de la libertad de prensa desde una de las ciudades más peligroso del mundo para ser periodista, Siria.

  • En 1906 un terremoto asoló San Francisco. The Atlantic nos muestra las maravillosas y sobrecogedoras fotografías que se tomaron hace 110 años.

Venga, que ya falta menos para que llegue el lunes y volvamos a disfrutar de otra semana de noticias, fotos y pruebas, recordad que podéis enviarnos sugerencias para el Galaxia de la semana que viene a través de nuestro formulario de contacto.

Canon EOS 80D, análisis: una renovación muy competitiva en foto y no tanto en vídeo

$
0
0
Dsc06339

Canon renueva su gama media con el lanzamiento de la nueva Canon EOS 80D, el relevo de la popular 70D que tuvo muy buena acogida. Llega poco más de dos años después de que lo hiciera su antecesora, analizamos si ha sido tiempo suficiente para incorporar novedades que aporten algo nuevo al sector o se trata tan solo de mantener la presencia en el mercado de lo que la marca llama "fotografía para entusiastas".

Canon EOS 80D, evolución y mejoras

Hace poco Canon presentó la EOS 80D en la toma de contacto del día de su presentación, ahora hemos podido probarla a fondo y extraer conclusiones y podemos afirmar que el resultado no nos ha defraudado. Mejora en el sistema de AF, en la resolución, incorpora el sistema antiparpadeo y otras pequeñas mejoras que justifican para Canon la renovación del modelo, pero vamos a ver en detalle sus novedades para valorar esta renovación.

COMPARATIVA

CANON 80D

CANON 70D

SENSOR

CMOS de 22,3mm X 14,9mm

CMOS de 22,5 mm X 15,0 mm

MEGAPÍXELES

24,20

20,20

PROCESADOR

DIGIC 6

DIGIC 5

SISTEMA DE ENFOQUE

45 puntos AF tipo cruz

19 puntos AF tipo cruz

ISO

100-16000, ampliable en H:25600

100-12800, ampliable en H:25600

VISOR

Pentaprisma con 100% cobertura

Pentaprisma con 98% cobertura

VÍDEO

Full HD, 60p

Full HD, 30p

PANTALLA

Táctil de 3" de ángulo variable y aproximadamente 1040000 píxeles

3" de ángulo variable y aproximadamente 1040000 píxeles

DISPARO EN RÁFAGAS

7 fps. (la velocidad se mantiene hasta para 110 imágenes (JPEG) y 25 imágenes (RAW) (con tarjeta UHS-I)

7 fps. (la velocidad se mantiene hasta para 65 imágenes (JPEG) y 16 imágenes (RAW) (con tarjeta UHS-I)

Diseño y ergonomía

Dsc06337

El modelo sigue fiel a su estética, salvo por pequeños cambios en el diseño de los botones o de las tapas para la conexión de cables, parece que estemos ante su antecesora. A diferencia de lo que pasó entre la 70D y 60D; donde cometieron errores garrafales como el de cambiar los botones de sitio (dónde antes estaba el que permitía la revisión de imágenes luego pusieron el de borrarlas), en este modelo han mantenido todos en la misma distribución, lo que hará mucho más sencillo el paso de un modelo a otro.

Dsc06334

Sin sorpresas ni novedades en lo relativo al material de construcción ni en las dimensiones ni peso. Sigue siendo cómoda y da seguridad en el agarre, nos gusta poco la sensación "plasticosa" del acabado de la pantalla, parece más endeble de lo que realmente es y no ayuda a generar imagen de cámara robusta.

Enfoque por detección de fase y 45 puntos en cruz AF

Canon mantiene el sensor Dual Pixel CMOS AF, en que ha demostrado ser capaz de crear fotodiodos multifuncionales que se encargan de recoger la luz y, además, de ofrecer un enfoque rápido y preciso.

Aunque la cámara tiene 45 puntos AF, los utilizables varían en función del objetivo que tengamos. El suministrado para esta prueba es el nuevo EFS 18-135 Nano USM, que nos permite sacarle todo el partido a un AF que no solo no decepciona sino que sorprende en una cámara de este segmento.

Frente a los 19 puntos que ofrece el modelo anterior, la mejora del modelo actual es evidente, lo 45 puntos cubren un 62% de la anchura horizontal y el 48% de la altura de la superficie total de la imagen.

La Canon EOS 80D presenta cuatro modos de AF frente a los tres que presentaba el modelo anterior, el Af único hasta la posibilidad de seleccionar los 45 puntos a la vez, pasando por dos modos que permite la selección en bloques, de nueve puntos uno y de 15 otro que coincide con las zonas de izquierda, centro y derecha en las que se divide la parrilla de enfoque.

Zonas Af

Este nuevo sistema AF de 45 puntos ofrece bastante flexibilidad que recuerda a los sistemas de AF que Canon emplea en modelos superiores, y es muy convincente en rendimiento del enfoque, que se presenta rápido y muy enfectivo en condiciones de poca luz.

Img 0683 Img 0684 Enfoque automático. f/5,6, 1/100s, ISO 16000

Mantiene la velocidad de disparo a 7 fotogramas por segundo pero aumenta el número de imágenes que podemos hacer, hasta 110 imágenes JPEG y 25 archivos en RAW si se utiliza una tarjeta SD UHS-1.

Ráfaga Canon EOS 80D, 7fps

La pantalla es táctil y se mantiene igual a los modelos precedentes en cuanto a tamaño con 3 pulgadas y resolución, con 1040000 píxeles. Pero mejora en los grados del ángulo de visión que, como en la 70D,** llega a los 170º.**

Vídeo Full HD

A estas alturas sorprende que un dispositivo no ofrezca la posibilidad de grabar en 4K, si bien es cierto que se mejoran las opciones de vídeo ofreciendo la posibilidad de grabar a 60fps y esta es una de las grandes carencias de este modelo.

Por otro lado la EOS 80D parece haber escuchado a los usuarios de vídeo que pedían mayor control de enfoque en vídeo sin perder automatismos, para ello es posible variar la velocidad del sistema de la 80D más de siete pasos para un cambio de foco más suave.

Calidad de imagen y resultados

Img 0744 Canon EOS 80D 1/800 f/13 800 ISO

Las consideraciones en cuanto a la calidad de imagen las haremos en relación al objetivo proporcionado, que como ya apuntábamos antes se trata de un EFS 18-135 Nano USM.

El sensor cumple con lo esperado y no parece resentirse por la duplicidad de fotodiodos que exige el sistema de enfoque Dual Pixel. Una buena calidad de imagen a sensibilidades ISO bajas y que aguanta bastante mejor que la 70D como veremos más adelante.

La combinación con el objetivo sumistrado aporta imágenes muy naturales y muy nítidas en las que no se aprecian aberraciones cromáticas, aunque el sensor debe rendir mucho más con objetivos de mayor resolución y calidad óptica.

Img 0516 Canon EOS 80D f/3,5 1/50s 100 ISO 18mm

En cuanto a la sensibilidad ISO notamos una pérdida de calidad y un ruido bastante intenso a partir de los 10.000, haciéndose muy presente y casi inoperativo a 16.000. Pero bajando la sensibilidad a valores a los que solemos trabajar habitualmente, comprobamos que la 80D mantiene el tipo y es perfectamente capaz de competir en este aspecto con gamas superiores de otras marcas, aunque no es su mejor baza.

Img 0705 Con EOS 80D 100 ISO
Compiso

Proporciona un rango dinámico que mejora mucho comparado con el que ofrecía la 70D e incluso otras cámaras anteriores más profesionales. En la siguiente imagen partiendo del archivo en RAW hemos ido aumento pasos en la exposición a través de Camera Raw y observamos que hasta los 2,5 pasos aguanta muy bien la subida de sombras, no así al subir a los 3 pasos donde en empiezan a producir aberraciones y pérdidas importantes de información.

Completo Aumento de pasos de exposición con Camera Raw

La función "antiparpadeo" se ilumina cuando la cámara detecta fluctuación en las luces y obtener un color y una exposición consistentes al disparar ráfagas continuas en situaciones con luces como fluorescentes, que emiten cierto parpadeo. Esta opción no se encuentra en vídeo.

Comp 2

Esta imagen está compuesta por 14 fotografías. Las siete de la parte de arriba corresponden a una ráfaga hecha a unos elementos bajo una luz fluorescente con el modo "antiparpadeo" apagado, las de abajo están hechas en las mismas condiciones con el modo "antiparpadeo" encendido. Podemos notar ciertas diferencias en el color de la balda en algunas de las imágenes del cuadro superior, mientras que en el cuadro inferior este defecto se corrige.

[[gallery: canon-eos-80d]]

Los ejemplos se pueden ver a toda resolución en nuestra galería en Flickr.

Conectividad Wi-Fi

Como en el modelo anterior la funcionalidad y facilidad de uso de la aplicación que ofrece Canon para teléfonos y tabletas complementa las posibilidades de la EOS 80D y facilita la transmisión de imágenes de la cámara al dispositivo para poder compartirlas fácilmente en redes sociales.

También incorpora la posibilidad de transferencia automática a través de la conexión NFC para dispositivos compatibles con esta tecnología.

Dsc06331

Conclusiones y valoración

No deja de ser una réflex, una especie de dinosaurio al que muchos auguran una pronta extinción, pero los amantes de este formato encontrarán que estamos ante una cámara que justifica el cambio de modelo, que apuesta por ofrecer unas imágenes limpias y naturales. Una cámara cómoda y muy versátil, pudiendo sacar el máximo provecho a un sensor que rinde por dos.

podría competir en un mercado para el que no ha sido diseñada.

El aspecto negativo lo comprobarán los usuarios aficionados al vídeo, no encontrarán en esta cámara un salto espectacular, no observamos mejoras significativas más allá de la posibilidad de grabar a 60fps, tampoco podrán utilizar el "modo antiparpadeo".

Nos asalta la duda de saber cómo rendiría este sensor si se tratase de una cámara FF, quizá estaríamos hablando de una cámara que superaría a la EOS 5DS-R en resolución y en rango dinámico, pero hasta que podamos probar eso, digamos que estamos ante una cámara que va a dar mucho que hablar y que, con la óptica adecuada, podría competir en un mercado para el que no ha sido diseñada.

La nota de la Canon EOS 80D en Xataka Foto

8.6

Características9
Diseño y ergonomía7,5
Controles e interfaz8,8
Rendimiento9
Calidad de imagen8,5

A favor

  • Facilidad de uso
  • Buena gestión de energía
  • Imágenes nítidas y colores naturales
  • Mejora mucho en el rango dinámico

En contra

  • No hay novedades en cuanto a diseño
  • Aspecto "plasticoso" que resta seriedad a la cámara
  • No resiste mucho a ISO altas
  • No graba vídeo a 4K

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Flickr | Galería de muestras a resolución completa de la Canon EOD 80D


Canon 1DX Mark II, análisis

$
0
0
Dsc06304

En febrero de este año asistimos a la presentación de la Canon EOS 1DX Mark II. Ya han pasado más de cuatro años desde el anterior modelo y este lanzamiento era muy esperado. La gama alta de Canon estrena un renovado modelo que sitúa su espacio de trabajo en la naturaleza y eventos deportivos.

Sin grandes cambios en cuanto a diseño se refiere, la nueva versión de la mítica Canon EOS 1DX pretende superar un listón muy alto que ha dejado su predecesora, veamos si los ingenieros de la marca han cumplido el objetivo.

Características

De entrada nos sorprende (gratamente) que el nuevo modelo crezca poco en cuanto a resolución se refiere, pasando de los 18 Mp a los 20 Megapíxeles, de otro modo el sensor podría ir un poco forzado al tener que dar respuesta al Dual Pixel CMOS AF que incorpora por primera vez una EOS de fotograma completo.

Sensor

CMOS Full Frame de 35,9 x 23,9 mm

Procesador

2 procesadores Digic 6+

Resolución fotográfica

20 MP

Filtro de paso bajo

Vídeo

UHD / 4K, con audio estereo

Resolución de vídeo

4096x2160 y 1920x1080 a 24/25/30 o 50/60 fps Alta velocidad 1920x1080 a 100/120 fps

Extracción de capturas

Posibilidad de extraer imágenes en JPEG de 8,8 megapíxeles a partir de vídeos 4K

Enfoque

Detección por diferencia de fase con sensor AF específico de 61 puntos / máximo 41 puntos AF tipo cruz incluidos 5 puntos tipo cruz duales con f/2,8 y 61 puntos / 21 puntos AF tipo cruz con f/8 (11)

Sensibilidad ISO

100-51200. Hasta 409.600 forzado

Velocidad de ráfaga

14 ips hasta 170 RAW, JPEG ilimitados (con tarjeta CFast 2.0)

Tipo de pantalla

Pantalla táctil LCD Clear View II de 3,2", aprox. 1.620.000 píxeles

Precio

6.399 euros

Disponibilidad

Mayo 2016

Como vemos las mejoras no se quedan tan solo en la implementación de la tecnología de doble fotodiodo o de un pequeño aumento en la resolución, la Canon EOS 1DX Mark II dispara ráfagas de hasta 14 imágenes por segundo con seguimiento AF/AE y hasta 16 en modo Live-View con el AF fijo. Para llegar a estas velocidades tendremos que usar una tarjeta CFast 2.0. El doble slot permite también el uso de una CompactFlash convencional pero la cifra en total de RAW disparados a 14ips se reduce drásticamente hasta los 73 disparos.

Canon EOS 1DX Mark II, diseño y ergonomía

Salvo por pequeños detalles de botonería, como el de Live View y de unos joystick mejorados, las dos modelos de 1DX son prácticamente iguales en la parte trasera. Vista de frente el panorama no es muy distinto, quizá el truco para diferenciar una de otra, obviando la chapita que anuncia que es una Mark II, es fijarse en la zapata del flash que en el nuevo modelo está oculta por un módulo GPS que incorpora.

Dsc06308

Con unas dimensiones de 158 de ancho por 167,6 alto y 82,6 mm de fondo y un peso de 1,34 Kg. no extraña que el agarre sea firme. Los controles y botones están pensados para ser usados "al tacto", sin mirar, algo que ayuda mucho a la hora de intentar domar a la fiera.

Dsc06312

El cuerpo está construido en aleación de magnesio, teniendo en cuenta el tipo de fotógrafo al que va dirigida, la benjamina de Canon está pensada para aguantar golpes y agua.

Dsc06311

Enfoque, velocidad y autonomía

Tras los tanteos iniciales y mirarla varias veces por todos su ángulos llegó el momento de mirar por el visor para apuntar al objetivo, en ese momento la Canon guardaba otra sorpresa, puedo ver a través del visor los 61 puntos de enfoque iluminados.

Eos 1dx Mark Ii Puntos De Enfoque

Un renovado sistema "AI Servo" muy útil cuando necesitamos mantener en foco en sujetos en movimiento que puedan hacer rápidos cambios de trayectoria.

[[gallery: af-canon-eos-1dx-mark-ii]]

Los dos procesadores DIGIC 6+ que monta la Canon EOS 1DX Mark II le permiten disparar una ráfaga de 14 imágenes por segundo, los procesadores y el buffer consiguen que, sin levantar el dedo del disparador, consigamos hasta 170 archivos en RAW y un número ilimitado de fotografías en JPEG, para esta prueba hemos utilizado una tarjeta CFast 2.0 de 515 MB/s.

[[gallery: rafaga-2-canon-eos-1dx-mark-ii]]

La jornada de pruebas se desarrollo en varias localizaciones y no siempre podíamos disponer de baterías cargadas en el momento, por precaución y previendo que era posible que se descargara sin tener la posibilidad de tener una nueva tuve que cambiarla sin haberla agotado por completo, llevaba 1.170 fotografías hechas. Canon asegura que con una batería cargada pueden hacerse 1.210, creo que se habría superado ese número, en cualquier caso, tras realizar un cambio de batería agoté antes la tarjeta de 64GB que la segunda batería.

Bn0i0549 Canon EOS 1DX Mark II f/4,5 1/500s 1600ISO 28mm

Calidad de imagen

Nos fuimos hasta Copenague para poner a prueba esta máquina. Las cambiantes luces del cielo escandinavo, las lluvias imprevistas y el subsuelo de la ciudad fueron los escenarios elegidos para comprobar si el nuevo modelo de Canon es tan versátil y todoterreno como parece.

Rd Canon EOS 1DX Mark II f/2.8 1/125s 2000 ISO 70mm

El rango dinámico de la EOS 1DX Mark II parece aguantar bastante bien a la pérdida de información en altas cuando aumentamos la exposición hasta tres puntos en Camera Raw. Pese a no haber perdido información de las nubes en el cielo, ese parece ser el límite en una imagen a 2000 ISO.

El aumento de resolución no ha afectado a una calidad de imagen que, pese a tener su explendor en valores de ISO bajos, aguanta muy bien el tirón cuando nos enfrentamos a situaciones poco o mal iluminadas.

Bn0i0045 Canon EOS 1DX Mark II f/3,2 1/160s 2500 ISO 70mm

Armados con la 1DX Mark II y un objetivo Canon EF 35mm F1.4 nos adentramos en un una antigua reserva de agua subterránea de la capital danesa para poner a prueba la sensibilidad ISO.

[[gallery: imagenes-a-25-600-iso]]

A partir de 25600 ISO empezamos a notar la ruptura del píxel y el ruido empieza a ser bastante incómodo, aún así decidimos forzar hasta los 51200 ISO y este el resultado fue una imagen que aún mantiene una aceptable tonalidad en colores pero un azulado tono negro.

Bn0i0127 Canon EOS 1DX Mark II f/8 1/100s 51200 ISO 35 mm

Conectividad Wi-Fi

La cámara no se puede conectar directamente a WiFi, la carcasa del cuerpo está fabricada en aleación de magnesio y eso puede hacer que el Wi-Fi no funcione correctamente. Teniendo en cuenta que se trata de una cámara para profesionales que no pueden permitirse el lujo de perder la conexión, tanto Canon en esta 1DX Mark II como Nikon en la D5 ofrecen la posibilidad de utilizar un dispostivo externo que hay que adquirir aparte. En el caso de Canon el WFT-E8A tiene un precio cercano a los 600 euros.

Dsc06318

Conclusiones y valoración

Es una cámara de gama alta, dirigida a profesionales que trabajan en la naturaleza, deportes y acción que necesiten el máximo rendimiento. Con unas prestaciones que no dejan indiferente a nadie. Una de las cosas que mejor funciona en esta cámara es el modo de seguimiento AF/AE que sumado a la ráfaga asegura unos resultados sorprendentes.

Por otro lado la facilidad con la que podemos disparar a un objeto en movimiento choca con el hecho de que no es una cámara para llevar en la mano, a su kilo y pico de peso podemos llegar a sumarle el peso del objetivo que en casos como el del Canon EF 200-400mm f/4 puede llegar a los 3,6kg.

La 1DX Mark II ofrece imágenes muy naturales y equilibradas, con una gestión de color muy correcta, aunque esto va en gustos y habrá quien las vea un poco más saturadas.

8.7

Características9
Diseño y ergonomía7,5
Controles e interfaz9,1
Rendimiento9
Calidad de imagen9

A favor

  • Calidad de imagen
  • Velocidad de ráfaga
  • Enfoque AF

En contra

  • Peso
  • No incorpora WI-FI
  • Tamaño
  • Precio

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Flickr | Galería de muestras a resolución completa de la Canon EOD 1DX Mark II

'101 tragedies of Enrique Metinides': un gran libro para tener en cuenta

$
0
0
Dsc06522

Recomendar un libro es algo muy personal, como recomendar un perfume. Un libro te acompañará toda la vida y hay que ser precavido, un libro es como un sombrero, no le sienta bien a todo el mundo y tenemos que invertir tiempo en buscar nuestro estilo. Hay libros que gustan a todo el mundo, otros que han alcanzado fama, incluso hay libros que tardan en olvidarse el mismo tiempo en que han dejado de estar de moda.

Así que más que una recomendación de libros queremos hacer de Celestina y presentaros uno bastante poco conocido. Ya hablamos de la vida y trabajo de Enqique Metinides pero no mucho de este libro.

Dsc06525

No es un libro fácil de ver, se trata de las fotografías que el autor hacía para la prensa y son, como el nombre del libro indica, tragedias. Pero lo más interasante del libro es comprobar como la mirada del fotógrafo no estaba puesta solo en la persona fallecida, sino en el intento por dignificar a la víctima, para hacerlo, cada fotografía, cada tragedia nos cuenta la historia de sus protagonistas.

Dsc06524

A principios de mi adolescencia tuve la suerte de ver alguna de las fotografías que componen este libro en alguna revista y recuerdo que lo primero que me pasó por la cabeza fue: "yo quiero hacer este tipo de fotografías, quiero hablar así". Por eso cuando salió la primera edición de esta recopilación del trabajo del maestro mexicano no lo dudé ni un momento.

Dsc06521

101 tragedies of Enrique Metinides en | Amazon | Aperture

ON1 Photo RAW, la herramienta que quiere desbancar a Lightroom y, ¿por qué no? a Photoshop

$
0
0
Captura De Pantalla 2016 04 27 A Las 14 12 03

Todos los que utilizamos Lightroom y/o Adobe como software habitual para nuestro trabajo somos conscientes de sus múltiples virtudes y sus grandes defectos. ¿Os imagináis un programa que aúne lo mejor de los dos programas de Adobe y que, ademas, mejore lo que menos nos gusta como la importación por catálogos de Lightroom?, pues ON1 lanzará a finales de año ON1 Photo RAW, un programa que promete eso y más.

ON1 es una empresa muy jóven, fue fundada en 2005 y está integrada por un equipo de veteranos de software, fotógrafos profesionales, aficionados a la fotografía y expertos en Photoshop. En estos once años han ido desarrollando desde plugins amigables con Photoshop y Lightroom, como software propio.

ON1 Photo RAW, todo en uno

A finales de 2016 presentarán ON1 Photo Raw, un software que se basa en cuatro mejoras fundamentales; rapidez, no necesitar de la importación por catálogos, un retoque no agresivo con la fotografía y que es un "todo en uno".

All In One

Una de las cosas que personalmente más relentizan mi trabajo, es la necesidad de tener que combinar el trabajo entre dos procesadores de imagen. La facilidad y comodidad de un software como Lightroom se queda corto a la hora de necesitar utilizar capas, trabajar HDR o retoques de piel, ON1 Photo RAW propone una serie de utilidades que minimizan la necesidad de usar otro programa adicional.

Para mí, uno de los mayores aciertos es la incorporación del trabajo por capas, los pinceles y herramientas de máscaras. Lo bueno es que ofrece todo eso en un espacio de trabajo que recuerda a photoshop. Soporta los RAW de más de 800 cámaras.

Tendremos que esperar a probarlo para ver si es tan intuitivo, rápido y eficaz como lo pintan pero, por ahora, es una buena noticia que aumenta las opciones y minimiza los costes, el ON1 Photo RAW estará disponible por 149.99 dólares al año, unos 132,577 euros anuales, para los miembros ON1 PRO PLUS.

Más info | ON1

En Xataka Foto | Nik Software

Pedro Díaz Molins, ganador categoría "mejorado" en los Sony Awards 2016: "El surrealismo es un estilo que me atrae principalmente"

$
0
0
Dsc06515

Pedro Díaz Molins ha sido el ganador en la categoría "mejorado" de la pasada edición de los premios Sony World Awards Photography, uno de los certámenes más importantes de fotografía. En esta categoría las imágenes pueden ser modificadas para construir un mensaje o una idea. Hemos hablado con el fotógrafo oriolano de su trabajo, motivaciones y futuro.

Dsc06486 Editar "Planned Obsolescence" de Pedro Díaz Molins. 1er premio categoría "Mejorado" en los Sony World Awards Photography 2016

Viendo tu trabajo encontramos fotografías donde la atmósfera y las sensaciones que nos producen las imágenes tienen casi el mismo protagonismo que el objeto o el modelo que fotografías, y claro después de verlo vienen un par de preguntas: ¿Cómo y por qué llegas a ese mundo onírico?

"la fotografía me suele buscar a mi, otra cosa es que me encuentre"

Es cierto que una de mis máximas preocupaciones es conseguir una atmósfera que transmita una sensación contradictoria entre calma y ansiedad. Cuando tengo delante un objeto o un paisaje que puede resultarme interesante, siempre me imagino el resultado final bajo una atmósfera similar. Es como si la realidad no captara mi atención directamente y tuviera que aplicarle un filtro mentalmente para que finalmente me motivara.

¿Buscas la foto o la foto te busca a ti?

Los aficionados a la fotografía no tenemos todo el tiempo que nos gustaría para dedicarnos a viajar y desarrollar proyectos a gran escala por lo que en un 95% de los casos, la fotografía me suele buscar a mi, otra cosa es que me encuentre. El inconveniente es que cuando llevas varios años en esto de la fotografía son pocos los lugares cercanos a casa que te quedan por descubrir. Es en este momento es donde comienzas a buscar la fotografía que realmente te motiva y desarrollas pequeños proyectos más meditados y algo más complejos.

La técnica contrasta con la habitual dificultad de la gente al enfrentarse a imágenes como las tuyas, ¿las definirías como surrealistas?

No todos somos capaces de procesar las emociones que nos transmite una imagen y es evidente que las interpretaciones pueden ser tantas como personas vean la fotografía.

Es evidente que en un principio no te planteas, “voy a crear imágenes surrealistas”, pero es cierto que con el tiempo la palabra “surrealismo” viene acompañándome muy cerca. Cada vez más son las personas que catalogan mis trabajos como surrealistas. Hasta tal punto que llega un momento que decides indagar más sobre el tema y te das cuenta de que sí, quizás el surrealismo sea un estilo que me atrae principalmente. Lo considero un estilo intrigante, irónico, sarcástico, cómico e inteligente.

Tus orígenes beben del paisajismo, ¿quiénes son tus referentes?

Sinceramente, no podría decir cuales son mis referentes paisajísticos. Si realmente tuviera alguno, posiblemente se avergonzaría al leer su nombre en esta entrevista, ya que considero que los cánones del paisajismo más estricto de mis orígenes dista mucho de mis imágenes actuales.

Tu trabajo tiene la gran capacidad de permitirnos ir más allá de un simple "que chulo", "qué bonito" o "que bien hecho", casi todas permiten segundas e incluso terceras lecturas, ¿te preocupan esas lecturas paralelas?

En absoluto, eso indicaría que el espectador ha sido capaz de despojarse de sus “prejuicios fotográficos” y se ha permitido el lujo de traducir en sensaciones lo que está viendo. No todos somos capaces de procesar las emociones que nos transmite una imagen y es evidente que las interpretaciones pueden ser tantas como personas vean la fotografía. La intención del autor no siempre tiene que ser percibida de forma estricta por el espectador sino que el significado de la obra es completado por las sensaciones percibidas por las diferentes personas que visualizan la imagen.

Portman1 800 "sin título", de la serie Digital Art, cortesía de Pedro Díaz Molins

Lo decía porque aunque en tu web la imágenes no tienen título en las que lo tienen este guía mucho la lectura del espectador, me refiero por ejemplo a "Planned Obsolescence"

El hecho de no añadir título a mis fotografías ha llamado la atención a muchos expertos en la materia. Yo siempre pido que las imágenes se vean con el corazón, fuera de todo prejuicio técnico o artístico. Siempre he pensado que los espectadores menos experimentados en fotografía son lo que llegan a sentir de forma más sincera ante una fotografía. En este sentido creo que es importante no condicionar y el título en ocasiones puede perjudicarte. Y como la excepción cumple la regla, el caso concreto de “Planned Obsolescence” considero que termina reforzando el mensaje de una forma impactante y actual. En este caso es tan importante el título que os voy a contar una anécdota de la ceremonia de entrega de premios. En la sala donde se entregaron los premios nacionales estaban las fotografías ganadoras expuestas con nuestro nombre y el país de procedencia, pero sin el título. Éste fue un detalle que me percate nada más llegar puesto que consideraba que en mi caso era crucial. No tuve más alternativa que colocarme junto a mi foto y a todo el que se paraba a verla le decía, ¿conoces el título?... es Planned Obsolescence… entonces el gesto de su cara cambiaba y comenzaban a visualizarla de nuevo con otra perspectiva.

No puedo dejar de hacer una pregunta típica y que estoy seguro que estás harto de contestar pero ahora que ha salido el nombre de la foto me he acordado, ¿cómo surgió "obsolescencia programada"?

Me ha llamado la atención como las sensaciones que provocan en las distintas personas difieren en función del intervalo de edad

Este tipo de imágenes requiere trabajar con una idea preconcebida y posteriormente recopilar los diferentes elementos que terminen de dar a luz a la obra en si. Sin embargo, en mi caso no fue así. Fui creando la imagen sin ninguna idea establecida, lo único claro que tenía es que quería utilizar como modelo a esa señora que me llamaba tanto la atención por parecer recién llegada de los años 60. Comencé colocando el suelo y el cielo, pertenecientes a una fotografía tomada en las salinas de Torrevieja. Luego coloqué la mujer en primer plano. Su mirada y la posición de sus píes conectaban perfectamente con el espectador. Entonces coloqué a lo lejos a un anciano marcando la dirección que iría a tomar la mujer, y de pasó me aportaba profundidad a la escena. Hasta aquí la imagen no decía absolutamente nada. Me faltaba un destino, un lugar o una acción que los dos protagonistas fueran a hacer. Fue entonces cuando se me ocurrió colocar un tercer elemento, la escalera, que terminaría de dar sentido a la historia. Finalmente, añadí las sombras para conseguir que todo fuera lo más real posible. Y ahora el momento del título…Obsolescencia programada… ¡Eureka!

Paraguas Alta O "Sin título", de la serie Fine Art, cortesía de Pedro Díaz Molins

Este trabajo ha causado muy buena impresión, tanto en el certamen como en el público ¿a qué crees que se debe el éxito?

Es posible que sea por tratarse de una composición simple, con sólo tres elementos, con unos personajes que contactan rápidamente con el espectador y fundamentalmente con un mensaje que a todos nos copete. Me ha llamado la atención como las sensaciones que provocan en las distintas personas difieren en función del intervalo de edad. También es posible que dentro de la categoría mejorado haya destacado por el uso más natural del retoque fotográfico, junto con un mensaje claro y conciso. Habitualmente en esta disciplina nos olvidamos a veces del mensajes y nos centramos demasiado en la espectacularidad del resultado.

Y ahora ¿qué?, ¿exposiciones, proyectos...?

Dentro de mis proyectos siempre está el disfrutar de la fotografía tal y como realmente me motiva, intentado cada vez más escuchar mis verdaderos impulsos y seguir evolucionando.

Muchos talentos, no solo en fotografía sino en diferentes disciplinas, tienen que salir de España para conseguir reconocimiento, ¿qué está pasando?

Creo que esto ocurre en todas las facetas de la vida, siempre lo de fuera es mejor. Entendiendo la situación, sólo queda adaptarte y salir fuera. Es cierto que a pesar de conseguir logros importantes pocos son los medios de comunicación a nivel nacional que se hacen eco de estas noticias. En cambio, otros países como Alemania e Inglaterra han salido publicadas en los periódicos más importante de tirada nacional. Si no nos valoramos a nosotros mismos, sólo nos queda buscar el reconocimiento fuera de España.

Reflejo O Sin título, de la serie Street Art, cortesía de Pedro Díaz Molins

No te robamos más tiempo, felicidades de nuevo por el premio y por tu trabajo, es fantástico!

Más información | Pedro Díaz Molins

Sally Mann, la maestra que fotografía la vida sin censura

$
0
0
Captura De Pantalla 2016 05 03 A Las 10 52 06

Sally Mann nació en Lexington, Virginia, en 1951. Es una fotógrafa que utiliza los diferentes recursos fotográficos para contar su historia, siempre con una cámara de gran formato y la técnica de colidón húmedo. Veremos como en su trabajo utiliza la metáfora, pero también la fotografía documental, es capaz de producir un trabajo absolutamente profundo, melancólico y luego abstraerse para contar una historia desde un tono neutral, sin añadir ni un ápice de emoción.

"Lo que la artista captura, lo que la madre conoce y lo que la gente ve, pueden ser cosas peligrosamente distintas"

Es complicado clasificar el trabajo de Mann, podríamos decir que pertenece al grupo de fotógrafos documentales como Tina Barney o Diane Arbus pero se nos quedarían fuera aquellas las preparadas y pensadas, las que cuentan con una narrativa ficticia, tampoco entrarían en el saco documental las que pese a contar una historia real podrían clasificarse por su estética más que por su técnica. Pero lo triste es que Sally Mann ya tiene una etiqueta que pende sobre ella, como "la que fotografió a sus hijas desnudas".

Sally Mann Self Portraits Custom Autoretratos, de Sally Mann

Sally Mann creció en un ambiente artístico y liberal pero religioso y moralista en el sur de EE.UU. Mann comenzó a fotografiar a finales de la década de los 60 en el Instituto la vida cotidiana en Virginia.

Estudió fotografía en Prastgaard Film School, Aegean School of Fine Arts, Apearon y en el Seminario Ansel Adams en Yosemite.

Sally Mann By Kim Rushing Sally Mann por Kim Rushin

Sally Mann primeros pasos

En sus inicios Mann se dedicó a la fotografía de paisaje en las que ya puede apreciarse su particular forma de mirar, su extraordinaria manera de componer y que reflejan ya un trabajo pausado y elaborado.

Early Landscapes 1972 1973 Sally Mann, primeros trabajos. 1972-1973

No tuvo que esperar mucho para comprobar que iba por el buen camino, su primera exposición individual en la "Corcoran Gallery of Art, Washington D.C.", en 1977, fue también el primer trabajo por el que le pagaron, consistía en un trabajo documental sobre la construcción de la nueva Biblioteca de Derecho Lewis School.

Su segundo trabajo fue por el que se dio a conocer mundialmente y por el que la "doble-moralista" sociedad americana le colocó la espada de damocles. At twelve fue realizado entre 1983 y 1985 y publicado en 1988, en este trabajo rinde un homenaje a la metamorfosis a la que las niñas tienen que enfrentarse en su viaje hacia la edad adulta.



At Twelve1 Sally Mann. "At Twelve"

"A lo largo de mi carrera he tratado de trabajar en lo cotidiano, las cosas de todos los días, incluso cuando son las cosas grandes como la vida y la muerte y la familia, y hacerlas reveladoras y hermosas"

En este trabajo, la fotógrafa retrata a una serie de niñas que viven cerca de su casa en Lexington, Virginia. 35 potentes fotografías llenas de metáforas, como la que habla de la virginidad representada en un árbol sobre el que se apoyan dos adolecentes,

At Twelve by Sally Mann Sally Mann. "At Twelve"

y otras con un discurso directo y descarado, ambos discursos ejemplifican perfectamente el universo adolescente.

Sally Mann At Twelve 05 Sally Mann "At Twelve", 1983-1985

¡¡A la hoguera!!

Entre 1984 and 1994 Mann trabaja un nuevo proyecto con el que dinamitará los débiles puentes que la unían con los críticos más moralistas, con el público más tradicional y con la opinión pública más retrógrada.

Sally Mann Immediate Family 3 Sally Mann, "Immediate Family", 1984-1991

Immediate Family cuenta la historia de una vida, de su vida. Con una mirada honesta decide hacer un trabajo sobre la intimidad, sobre el día a día, sobre su familia.

Sally Mann Immediate Family 15 Sally Mann, "Immediate Family", 1984-1991

Pero aquellos a quienes los árboles le impiden ver el bosque comenzaron una campaña que abarcó desde la censura a su trabajo hasta las críticas más absurdas, hay quien tachó su trabajo de pedófilo por mostrar la desnudez con la naturalidad y la inocencia con la que la hace un niño.

En 1991 el Wall Street Journal decidió hablar sobre el trabajo de Mann, ilustró el trabajo con una imagen Virginia, la hija de la fotógrafa que por entonces tenía cuatro años, pero tapándole los ojos y aquellos elementos de sus sexualidad que los editores consideraron inmorales: el desnudo torso y la vagina. La misma niña escribió al periódico una nota en la que decía: "Querido señor, no me gusta la manera en la que me ha tachado"

Virginia At 4 1989 Sokolov Article Wall Street Journal 1991 Virginias Letter To The Editor 1991 A la izquierda imagen original (Sally Mann, "Immediate Familily"), en el centro artículo del Wall Street Journal 1991, derecha carta de Virginia Mann al director del diario.

Sus hijos crecieron y cada vez se encontraban más incómodos con las fotos y los desnudos, esto le dio a Mann la oportunidad de volver sobre sus pasos, de redescubrirse e invertir tiempo de nuevo en los paisajes y en explorar en otros conceptos fotográficos.

En 1994 publica su trabajo más conceptual, íntimista y surrealista, Still Time, ya que no solo incluye fotografías de su familia, sino que recupera fotografías hechas en sus primeras etapas, momentos, de detalles, paisajes. Puede decirse que este libro, sin ser el más conocido, marca un punto de inflexión, un tránsito.

Still Time Sally Mann 1978 1980 Sally Mann, "Still Time"

Ha producido dos grandes series de paisajes, Mother Land en, 2003, donde la técnica de colodión húmedo da más fuerza al mensaje. Mathew Brady utilizó esa misma técnica en sus series de la guerra civil dónde se veían soldados que habían perdido la vida en el campo de batalla, Timothy H. O'Sullivan, también con el mismo proceso, representó en la misma época que Brady escenas de paisajes. Mann debió estudiar a ambos y creó unas imágenes de los paisajes donde tuvieron lugar algunas de las batallas que rememoran a aquellas.

Sally Mann Last Measure 02 2000 2003 Sally Mann, "Last Measure" de "Mother Land", 2000-2003

Para acercarse al proceso fotográfico que se desarrolló durante el siglo XIX, Mann utiliza objetivos dañados y una cámara que requiere que la fotógrafa utilice su mano como un obturador, estas fotografías están marcados por los arañazos, fugas de luz, y los cambios de enfoque a menudo fortuitos.

El otro trabajo que desarrolló fue Deep South en 2005, que puede considerarse la transición entre su época paisajista y la que vendrá después. El denominador común en el trabajo de Mann no es otro que la vida, desde la naturaleza de los paisajes hasta la muerte pasando por la manera en que crecemos y nos enfrentamos a ella. Si Mother Land nos llevaba a paisajes de los campos de batalla de la guerra civil, Deep South podría contar la historia de Emmett Louis Till, un adolescente negro de catorce años que en 1955 fue a visitar a su madre a un pueblecito cerca del Mississippi, donde murió asesinado víctima del racismo, ya que recorre los parajes cercanos al gran río e invita a la reflexión sobre lo que seguramente pudo pasar en muchos de los parajes que nos presenta.

Sally Mann Deep South 01 Sally Mann, "Deep South"

Tras los reflexivos paisajes experimenta con imágenes que reflexionan en torno a la muerte como una fase de la vida, la muerte como un proceso tan natural como inevitable y tan impredecible como cualquier otra etapa de la vida. Whats remains, publicado en 2003, muestra fotografías de los restos de su galgo muerto y cuerpos en descomposición, Mann destacó que esta colección ha profundizado su estudio de la mortalidad, la decadencia y la muerte.

Sally Mann Body Farm Bw 03 1 Sally Mann, Body Farm. "Whats remains", 2000-2001

El final del camino

Como podemos comprobar el trabajo de Sally Mann no es lineal en el tiempo ya que se permite contar la historia de la vida en "flash back". Los primeros trabajos hablan de la niñez, de la transición que experimenta el ser humano hacia la etapa adulta, los miedos, las ilusiones, las pasiones y los deseos. Los siguientes hablan de la naturaleza, de la vida y de la muerte, del origen y el destino. El salto hacia la muerte debería ser el final del trabajo pero Mann aún tiene más que contarnos. En Proud Flesh Mann fotografió a su marido durante un período de seis años, de nuevo la familia, los desnudos y la intimidad forman parte de su discurso, si antes sirvieron para explicar el complejo salto de la niñez a la madurez, ahora los usará para contar en no menos complicado y doloroso proceso del paso de la vida a la muerte.

Sally Mann Proud Flesh 11 Sally Mann, "Proud Flesh"

Su marido Larry está muy enfermo, con su ya tradicional técnica fotográfica Sally mantiene eterna las caricias al frágil y vulnerable cuerpo de su marido. La candidez y el respeto tanto por Larry como por el proceso vital de su muerte son extrañamente contrastan con la frialdaz con la que Mann debe enfrentarse a su trabajo, es quizá esta dicotomía la que hace de esta fotógrafa una maestra.

Sally Mann Proud Flesh 15 Sally Mann, "Proud Flesh"

Sally Mann no será elegida para fotografiar a la Reina de Inglaterra en su cumpleaños, seguramente seguirán hablando de ella como la madre que vendió fotos de sus hijas desnudas, seguramente sus libros nunca cotizarán en el mercado de los "cientos de miles" de dólares. Será siempre una de las grandes, una de las mejores aportaciones al selecto club de Los fotógrafos malditos

Sally Mann from Alexander Joffre on Vimeo.

Foto de inicio | Liz Liguori

Web oficial | Sally Mann

Viewing all 296 articles
Browse latest View live